CUESTIONARIO: https://g.co/gemini/share/585bead0978a
Bienvenido a la Guía Interactiva de Dispositivos de Control Eléctrico
Explora los conceptos y aplicaciones de los dispositivos que optimizan nuestras instalaciones eléctricas, basados en el informe «Circuitos Eléctricos Básicos II». Descubre cómo la tecnología adecuada puede llevar a una gestión más eficiente y segura.
Ahorro Energético Potencial
Estimación al combinar detectores de presencia con iluminación LED.
Conceptos Fundamentales
Dispositivos Libres de Potencial vs. No Libres de Potencial
Una distinción crucial en el control eléctrico. Entender esta diferencia es esencial para el correcto conexionado y la compatibilidad de las cargas. La elección incorrecta puede dañar los equipos o comprometer la seguridad.
Libres de Potencial («Contacto Seco»)
Su salida (2 o 3 bornes) debe ser alimentada externamente. Actúan como un interruptor que no lleva la tensión de alimentación interna del dispositivo. Esto permite, por ejemplo, que un temporizador a 230V controle una carga de 12V.
No Libres de Potencial («Contacto de Potencial»)
Suelen tener un único borne de salida. La alimentación al receptor se realiza internamente desde la propia fuente del dispositivo. La carga debe operar a la misma tensión que el dispositivo de control.
Característica | Libre de Potencial | No Libre de Potencial |
---|---|---|
Bornes de Salida | Dos (interruptor) o tres (conmutador) | Uno |
Alimentación al Receptor | Externa | Interna (del dispositivo) |
Flexibilidad de Voltaje | Permite conmutar voltajes diferentes | Carga a misma tensión de control |
Función Básica | Interruptor «seco» | Suministra energía |
Tabla comparativa de las diferencias clave.
Automatización Temporizada
Estos mecanismos activan o desactivan receptores según un tiempo preestablecido, ofreciendo control sin intervención continua. Son pilares en la eficiencia y comodidad de las instalaciones.
Automáticos de Escalera
Dispositivos para alumbrado temporizado en zonas de paso. Se activan por pulsadores y desconectan la luz tras un tiempo ajustado. Clave para seguridad y ahorro.
- Carril DIN: Para cuadros eléctricos.
- Sistema a 3 hilos: Toda la iluminación temporizada.
- Sistema a 4 hilos: Permite lámparas independientes no temporizadas. Diagrama conceptual:
Pulsador→Automático (4 hilos)→Luz TemporizadaLuz Fija
- Caja de Mecanismos: Requiere 4 hilos (fase, neutro, vuelta, pulsadores).
- Formato Pastilla: Compacto, para cajas de registro. Ideal para reformas. Algunos modelos permiten modo permanente con pulsaciones.
Haz clic para expandir/contraer.
Las cargas inductivas (fluorescentes, motores) generan sobreintensidades (fenómeno de autoinducción) que estresan más los contactos del automático. Por ello, se especifica una carga máxima menor para estas que para cargas resistivas (incandescentes).
Visualización conceptual del estrés en contactos según tipo de carga.
Información esencial sobre automáticos de escalera.
Interruptores Horarios
Permiten programar tiempos para activar/desactivar cargas. Fundamentales para la automatización y gestión energética.
De Esfera (Analógicos)
Programación mediante pestañas en esfera giratoria. Resolución de 10-15 min. Algunos con batería de reserva, otros no.
Digitales
Resolución fina (1 min). Múltiples canales, programación avanzada (diaria, semanal, anual). Batería interna de larga duración para mantener programación ante cortes.
Evolución: Los digitales representan un avance hacia un control más granular, eficiente y resiliente, con programación precisa y mantenimiento de datos ante fallos eléctricos.
Comparativa entre tipos de interruptores horarios.
Sensores Inteligentes
Actúan sobre circuitos al detectar eventos o condiciones ambientales. Clave para una automatización reactiva y eficiente.
Interruptores Crepusculares
Activan receptores (ej. farolas) cuando la luz ambiental disminuye. Sensibilidad ajustable. Pueden combinarse con interruptores horarios para optimizar el control.
Control automático por nivel de luz
Ideal para iluminación exterior y grandes recintos.
Detectores de Presencia
Activan dispositivos al detectar presencia humana (movimiento de calor ~36°C). Sensibilidad puede reducirse con altas temperaturas ambientales.
Ajuste de Nivel de Luz (LUX): Muchos modelos permiten activar luces solo si hay presencia Y la luz ambiental es baja, optimizando el consumo.
Aplicaciones: Aseos, portales, ascensores. Reemplazan interruptores temporizados en escaleras.
Impacto Significativo:
Ahorro energético estimado al combinar con LEDs. Contribuye a reducir emisiones de CO2.
Permiten una automatización «sensible al contexto», activando la iluminación solo cuando es necesaria.
Beneficios y funcionamiento de los detectores de presencia.
Guía Rápida de Selección
Comprender las características técnicas es fundamental para elegir el dispositivo adecuado, garantizando compatibilidad, rendimiento y seguridad.
Característica | Automático de Escalera | Interruptor Horario | Interruptor Crepuscular | Detector de Presencia |
---|
Tabla interactiva con las características principales.
Hacia un Futuro Eléctrico Inteligente
La correcta selección y combinación de estos dispositivos de control no solo optimiza el consumo energético y reduce costos, sino que también mejora el confort, la seguridad y la sostenibilidad de nuestras instalaciones. La automatización inteligente es clave en el diseño de edificios modernos y eficientes.